If you’re optimizing for growth, you need ecomm tactics that actually work. Not mushy strategies.
Go-to-Millions is the ecommerce growth newsletter from Ari Murray, packed with tactical insights, smart creative, and marketing that drives revenue.
Every issue is built for operators: clear, punchy, and grounded in what’s working, from product strategy to paid media to conversion lifts.
Subscribe for free and get your next growth unlock delivered weekly.
El peso muerto no es solo un ejercicio: es una metáfora de cómo afrontar retos. Levantar algo pesado del suelo, con técnica, paciencia y fuerza, se parece mucho a levantar los problemas y responsabilidades de la vida.
1️⃣ Postura antes que potencia
En el gym: espalda neutra, pies firmes, manos seguras.
En la vida: alinéate con tus valores y principios antes de cargar con cualquier peso.
👉 Si tu base es débil, el peso te rompe.
2️⃣ Carga progresiva, no impulsiva
En el gym: subes kilos poco a poco.
En la vida: asume responsabilidades gradualmente.
👉 Lo que se acelera sin preparación… termina en lesión o desgaste.
3️⃣ Firmeza y paciencia
En el gym: el peso muerto se levanta con un movimiento continuo, sin tirones.
En la vida: los grandes cambios se logran con constancia, no con impulsos.
4️⃣ Soltar es tan importante como levantar
En el gym: el descenso controlado evita lesiones.
En la vida: saber cuándo soltar algo (una relación, un hábito, una carga) te salva de mucho dolor.
💡 Conclusión FitPower
El peso muerto te enseña a:
Prepararte antes de actuar.
Respetar el proceso.
Mantenerte firme frente al peso, sea físico o emocional.
Porque al final, entrenar fuerza no es solo para el cuerpo: es para toda tu vida.